
Gabriela Velasquez
Nació y creció en la pequeña ciudad sureña de Osorno, Chile. Desde muy pequeña, mi padre siempre me llevaba a hacer trekking y acampar, y luego a escalar pequeñas montañas y volcanes cerca de casa. Así fue fácil para mí darme cuenta de lo que quería hacer con mi vida, porque siempre supe que mi felicidad estaba “en la naturaleza”. Después de terminar mis estudios como administrador de Ecoturismo donde recibí certificaciones de NOLS “no deje rastro” y Técnicas básicas de montañismo, ENAM, comencé con la vida de “never summer” trabajando en diferentes estaciones de esquí, pasando por variados puestos de trabajo, desde andarivelista a Instructora de Snowboard pasando por representante y luego supervisora de servicio al cliente y asistente de Marketing, sabiendo que en algún momento encontraría mi lugar. Después de un par de años haciendo inviernos consecutivos, conocí al amor de mi vida en El Colorado, Chile, y desde entonces las aventuras se han vuelto más grandes y emocionantes. Incluso hoy, es una locura para mí pensar que mi esposo de otro país me presentó a esta impresionante zona rodeada de volcanes, ríos, hermosos bosques y grandes personas, llamada Malalcahuello. Me cambié de raquetas de nieve a splitboard, y desde ese momento me he vuelto más y más apasionado por el backcountry, tomar cursos, estudiar, obtener certificaciones y aprender todo lo que debemos tener en cuenta cuando estamos en el backcountry para que podamos tener un día seguro y alegre.
Forrest Schmidt
Mis 15 años de experiencia recorriendo el backcountry, el conocimiento de la gestión del riesgo de avalanchas, las certificaciones de rescate en áreas remotas y una comprensión íntima de las montańas de la Araucanía Andina me permiten combinar mi pasión por el splitboard y las grandes montañas en todo su potencial. Siendo un explorador nato nacido en un pequeño poblado de Upstate, Nueva York, los pequeños centros de ski y el terreno en cuestión no eran suficientes para alimentar mi alma aventurera y mis grandes sueños. Al obtener mi certificación AASI de Nivel III y competir en la serie local de freestyle, mudarme a Mammoth Lakes, California, en busca de una carrera profesional, cambió mi vida. Llevé mis habilidades de snowpark a su máximo, ganando múltiples competencias camino a competir en el gran escenario, pero me cansé de las características artificiales del snowpark. Pendientes fuertes y cortinas de nieve polvo, los descensos rápidos y los saltos y módulos naturales captaron mi atención, por lo que dejar el resort atrás cada día para tirarme hacia el sidecountry se convirtió en mi rutina. Ir más allá cada vez para construir mi confianza, experiencia y conocimiento se convirtió en el foco de mi snowboard. Después de varios años y muchas salidas perfeccionando mis habilidades de backcountry y aventuras en motos de nieve, se dio la oportunidad de andar en las grandes montañas de Chile. Explorar los Andes de norte a sur durante varios años me llevó a la Araucanía, donde me conquistaron árboles mágicos, filos con empinadas pendientes, caras perfectas e infinitas panorámicas volcánicas. Estoy extremadamente orgulloso de las rutas que mi esposa Gabi, los amigos, y yo hemos desarrollado para ti y no puedo esperar a ver las enormes sonrisas que te producirán.


Javier Embry
Nací y crecí en la agitada ciudad de Santiago, desde pequeño siempre fui un niño inquieto y fanático del deporte. Mi papá me llevaba a acampar con sus amigos y luego fui scout, desde ese momento conocí el amor por estar rodeado de naturaleza y vivir una vida sencilla. Cuando salí del colegio entre a estudiar Ecoturismo, lo cual me llevo nuevamente a conocer aquello a lo cual he decidido ligar mi vida: la montaña. Durante mis estudios conocí la escalada en roca y el montañismo que me ha hecho vivir experiencias de vida únicas y me ha hecho viajar a lo largo de Chile y el mundo buscando nuevos lugares para desarrollarme. Estudié con NOLS durante un semestre y me especialicé como Maestro de No Deje Rastro, además de cursos de travesía en glaciar, escalada en roca y trekking. A través de este curso aprendí la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo. Luego de egresar trabajé como guía de trekking y
montaña, viajando desde Arica hasta la Patagonia. Trabajé también como profesor en Duoc para las carreras de Ecoturismo y Turismo Aventura. Durante mis últimos años he estado escalando roca, hielo y haciendo montañismo en Argentina, Chile, Perú, España y Canadá. Además de pasar un año en Canadá donde tuve la oportunidad de trabajar como guía de vía Ferrata y además mucho esquí. Hice mis Cursos de Avalancha Nivel 1 y 2. Al regreso de tantas experiencia fue el momento de formalizar esta profesión y decidí entrar a estudiar a la ANGM para acreditarme como guía profesional de Montaña. Entre tantas vueltas y a través del esquí llegué a Malalcahuello, donde resido
desde el año 2020. Desde aquí trabajo guiando montañismo y trekking a lo largo de Chile, pero específicamente guiando los Volcanes de la Araucanía: Lonquimay, Sierra Nevada, Tolhuaca, Llaima, Lanin entre los más clásicos.